Artículos relacionados
Los días 1 al 4 de mayo se celebrarán en concejo de Caso las jornadas “Donde el Agua Nace” La Plataforma de Defensa del Parque Natural de Redes en colaboración con la Fundación Nueva Cultura del Agua y con el apoyo de la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Caso organizan unas jornadas tituladas Onde l’Agua Ñaz//Donde el agua Nace
|
Encuentro de Bandurrieros en Caliao
La Asociación de Folclor Tradicional La Quintana, celebra el próximo sábado día 3 de mayo del 2008, el 11 Alcuentru de Bandurrieros, en Caliao, Casu, Asturies. Con este, van ya 11 alcuentros desde que en el año 1998 se comenzara con esta actividad anual, que acoge no solo la recuperación de la bandurria sino también del rabel, instrumentos populares de cuerda frotada utilizados en varios lugares de la península
28-Abril-2008 Nota de prensa de la organización del Encuentro
|

Caliao en el concejo de Caso -Foto AsturiasVerde.com-
|
11 ALCUENTRU DE BANDURRIEROS
CALIAO, CASU, ASTURIES
3 DE MAYO DEL 2008
Las actividades musicales se desarrollarán a partir de las 6 de la tarde en el salón de las antiguas escuelas de Caliao, renovadas como local para actividades culturales del pueblo.
En esta edición va a realizarse un homenaje al bandurriero Cefero Traviesas, vecino que fue de Caliao y que murió en marzo de 1995. Gracias a distintas imágenes y grabaciones, podremos hacer recuerdo y escuchar a este bandurriero, además, contaremos con la presencia de sus familiares, a los que se les entregará un recordatorio de este encuentro. También se va a hacer memoria del rabelista cantabro Paco Sobaler, que murió en el mes de diciembre del 2007.
A continuación, comenzará el concierto donde tocarán bandurrieras y bandurrieros venidos de diferentes lugares de Asturies, y de rabelistas de otras zonas, como José Antonio Martínez Porras “Chirri”, de La Rioja, o Quique Sabaté, de Alcalá de Henares, etc.
El Alcuentru de bandurrieros está abierto a la participación de aquellas personas que quieran tocar y recuperar el uso de estos instrumentos. En las últimas ediciones también se da paso al uso de la zanfonía, instrumento que comparte historia con la bandurria asturiana.
En esta edición, además, se coincide con unas jornadas reivindicativas del cuidado del entorno ambiental y contra la posible construcción de la presa de Caliao, para ello estan programadas conferencias y otras actividades vinculadas al movimiento de la nueva cultura del agua.
Este año, el 11 Alcuentru de bandurrieros en Caliao, se desarrollará, como en años anteriores, en el entorno de la festividad local de Santa Cruz, que en otros tiempos marcaba el tiempo de ir subiendo el ganado al monte y escoger juez, o jueces de pastos. En el mismo local, por la noche, habrá una verbena que durará hasta entrada la madrugada.
Para más información podéis contactar en internet: dagarcues@yahoo.es Os esperamos
|
Agregue esta noticia. Marcadores sociales
|