
Basuras en la playa de Xagó -Foto Asturias Verde-
Esta campaña surge de la falta de compromiso de los responsables públicos en las tareas de información, cuidado, protección y recuperación del medio, así como en la de creación de una cultura y conciencia ecológica.
Los que apoyamos esta convocatoria vemos la necesidad de actuar en los espacios físicos y de comunicación donde los responsables, electos o designados, no cumplen con sus deberes con los ciudadanos, nosotros, que pagamos sus sueldos, lo que les obliga a velar por nuestra salud, bienestar y educación, que, aunque se nos olvide, es para lo que les delegamos nuestra confianza.
Nuestro objetivo
Es disfrutar de unas jornadas participativas lúdico-creativas y de concienciación, en las que utilizaremos el espacio público de la playa para unir inquietudes, acción e inventiva para desenmascarar la actitud de dejadez e incompetencia de los encargados y elegidos para administrar lo que es de todos, y para generar conciencia y unión y, como la última vez, para pasarlo bien.
Pretendemos evidenciar la inoperancia de nuestros representantes políticos en la creación de una sensibilidad y cultura ciudadanas respecto al medio en el que vivimos. Los que suscribimos entendemos que está acción ha de ser unitaria y anónima y abierta a cualquier persona o colectivo que comparta las inquietudes expuestas
Programa
9,30h. Bienvenida y cadena de abrazo al mar.
9,30-11h. Despliegue para recoger materiales devueltos por la mar.
11-14,30 Diseño y realización de Ex–culturas y relieves con materiales encontrados.
15h. Paella (llevar cubierto y plato).
17h. Reunión y cadena de despedida al mar.
Materiales y Herramientas (No imprescindibles, pero si tenéis llevar).
Cualquier tipo de alambre (mejor recocido de atar ferralla) o cuerda.
Tenazas, sierra, hacha, azada y pala.
(Imprescindible ropa de agua si llueve y guantes de trabajo, los que los utilicéis).
Ubicación.
Nos situaremos, mirando al mar, en la parte izquierda de la playa de Xagó

Asociación Segadores.

Artículos relacionados
¿Por qué se mueren los frailecillos? La SEO/BirdLife denuncia una muerte masiva en las costas del Cantábrico y Galicia
Más de 200 frailecillos atlánticos se han encontrado muertos en el mes de marzo, aunque el número real de víctimas podría ser de miles. La rápida actuación del Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM) de SEO/BirdLife ha permitido obtener información de este caso de orillamiento del que aún se desconocen las causas

Acción de Greenpeace en Vigo activistas pintan en arrastreros el mensaje "Stop subsidios"
Greenpeace pretende denunciar con esta acción cómo el dinero de los contribuyentes financia una práctica pesquera destructiva, que daña los ecosistemas marinos y sobreexplota los stocks pesqueros.
Organizaciones ecologistas exigen a Rosa Aguilar que cumpla con la demolición del hotel ilegal de El Algarrobico
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF exigen al Ministerio de Medio Ambiente y a Junta de Andalucía la firma, sin más retrasos, del acuerdo que alcanzaron para demoler el hotel ilegal de El Algarrobico
Ecologistas de OCEANA llevan al Parlamento Europeo la denuncia de la destrucción de la posidonia en Formentera
El eurodiputado Raül Romeva ha presentado una pregunta parlamentaria al Comisario de Medio Ambiente, que deberá responder a principios de diciembre
Greenpece denuncia que los puertos del Estado son la principal amenaza del litoral
Greenpeace presenta el informe Destrucción a Toda Costa 2011. Los Puertos del Estado ocupan más de 200 kilómetros de litoral. A pesar de ello, 20 de las 28 Autoridades Portuarias llevan a cabo o proyectan obras de ampliación, con un alto coste económico y medioambiental
La Coordinadora Ecologista denuncia las obras iniciadas por Demarcación de Costas en la playa de la Franca
La Coordinadora Ecoloxista denunció ante el Principado de Asturias y la Demarcación de Costas las obras que se iniciaron ayer en la playa de la Franca, concejo de Ribadedeva, sin ninguna autorización ni tramite ambiental.
Greenpeace celebra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de rechazar la ampliación del puerto de Tarifa
Greenpeace aplaude la resolución desfavorable al proyecto de ampliación del puerto de Tarifa, anunciada hoy por la Autoridad Portuaria de Algeciras. La organización ecologista espera que, tras esta Declaración de Impacto Ambiental, la Autoridad Portuaria cese en su intento de destruir el Parque Natural del Estrecho y que se acepten los argumentos sociales y ambientales que Greenpeace, junto con la Asociación Ciudadana Tarifa Sí, siempre ha defendido.
La organización OCEANA aplaude los primeros avances del catálogo de especies marinas amenazadas
El texto que se debatió en Consejo en Ministros incorpora especies tan relevantes como la Posidonia oceánica o algunos tiburones. Las presiones económicas dejan fuera numerosas especies amenazadas, como la seba, formadora de praderas esenciales para numerosas especies
Rebolleres una playa con muy mala suerte
La playa de Rebolleres en Candás, concejo de Carreño, parece que está gafada
Organizaciones ecologistas salen en defensa del campo de dunas del Espartal en la costa de Castrillón
Los grupos ambientales suscriben una declaración en defensa de la necesidad de protección del campo de dunas, uno de los ámbitos más valiosos de la costa de Asturias, ante el avance del urbanismo salvaje. Las organizaciones apoyan la incorporación del espacio al Catálogo Urbanístico (CU) del concejo de Castrillón
El Gobierno del Principado pone una multa “ridícula” al Ayuntamiento de Llanes por destruir una playa
La sanción sería de 3053 euros, menos de 1 euro por m2 de playa destruida. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies alegará contra la que considera “ridícula propuesta de sanción impuesta al Ayuntamiento de Llanes a cuenta del relleno ilegal en Cuevas de Mar”. La sanción es fruto de la denuncia presentada por los ecologistas y vecinos al Servicio de Disciplina Urbanistica.
|